INSERCIÓN LABORAL
MA.17/6/14
Asistentes
·
Silvana Cominetti (VRA)
·
Mauricio Vásquez (FACED)
·
Romy Schmidt (ICTUCEN)
·
Verushka Fuentes (FACOM)
·
Manuel Acevedo (DAVE)
·
Juan Pablo Cárdenas (D EGR)
·
Reinaldo Tan (FACSO)
·
Cecilia Tinoco (FING)
·
Eugenia Manríquez (FCJYS)
·
Se excusa
Rafael Andaur, de FACIPOL
DESARROLLO
1.- Manuel Acevedo (DAVE)
Presenta la experiencia de los
talleres y actividades de empleabilidad que realizó la DAVE el año 2013. El
interés y la participación fue muy baja.
2.- Varios
·
Se reflexiona respecto de esta exposición. Se
supone que los estudiantes quizás no tienen altas pretensiones y expectativas.
Hay que tener presente que nuestros estudiantes en su gran mayoría trabajan o
han trabajado, ya sea en trabajos esporádicos o permanentes. Es importante entregarle igualmente las
herramientas.
·
Hay un 70% de estudiantes que declaran la
voluntad de hacer trabajos voluntarios. Sería interesante categorizar los
campos en los cuales los estudiantes quieren hacer voluntariado, ver qué
competencias desarrollan.
·
Hoy los estudiantes no tienen en sus perspectivas
inmediatas salir al mercado laboral. El tema de la formación continua está
impactando más en las expectativas de los estudiantes.
3.- Romy Schmidt (ICTUCEN)
Presentación del curso “Taller
para la vida laboral” que se da a los estudiantes de ICTUCEN. Se dicta en el
tercer semestre.
4.- Mauricio Vásquez (FACED)
Cómo insertar esta actividad
de manera obligatoria: M.V.: propone insertar este curso como una unidad. Se
realiza un cambio programático dentro de una o más asignaturas, aunque tenga o
no que ver con la asignatura. Lo que hay que definir es el cómo se va a querer
y cuántas horas significa. ¿Qué pasa con los perfiles de egreso? Hay que
entender que una competencia es más gradual. Al término se evidencia el logro
de las competencias. Se podría concentrar o condensar o ajustar ciertas
asignaturas. Hay que tratar de hacer el ejercicio, en cada caso.
5.- Verushka Fuentes (FACOM)
Hace una presentación de la
propuesta de FACOM. Este programa está inserto dentro del plan de mejoras
institucional. Es necesario definir el problema que se está presentando.
Definir objetivo general y objetivos específicos. Acciones que podrían hacerse.
Página web con cápsulas, se insertaría en web de egresados, seminarios
obligatorios con certificación de asistencia, propuestas de proyectos desde las
facultades, por ejemplo charlas que tienen que ver con su propio ámbito
laboral, etc.. En el fondo tener una
línea “obligatoria” de acciones en este ámbito.
6.- Juan Pablo Cárdenas (D EGRS)
Presenta acciones de
acompañamiento al seguimiento de egresados. Protocolo transversal de acompañamiento
a egresados. El tema es la fidelización de los egresados. Se propone considerar
que el proceso de fidelización se produce
en etapas más tempranas, antes de que se titule. Si los alumnos no consideran
satisfactorio su paso por la universidad, es muy difícil lograr que luego
retornes a su institución. El programa tiene que generar una interfaz entre el
proceso de culminación del proceso académico y el egreso. SE propone trabajar
con el concepto de tres etapas. Etapa temprana, etapa inicial y etapa continua.
Inteligencia laboral. Trabajar
el tema del emprendimiento.
7.- Cecilia Tinoco (FI)
Presenta las actividades que
se realizan en FING.
En el área de Obras y
Construcción. Ceremonia formal del medio ingeniero. Fuerte relación con las
empresas. Las tesis son relacionadas con la empresa. Hay muchas actividades
prácticas. Jornadas, etc..
En ICI hay 5 asignaturas
relacionadas con empleabilidad, 1 es electivo, los otros son obligatorios.
Estudiantes postularon a Anglo y ganaron.
Entregarían Certificaciones.
Son muy importantes para los estudiantes. Taller de comprensión lectora que
está ofreciendo la Biblioteca. PMI, etc…
·
Empresa familiar
·
Mercado público
·
AFP
8.- Eugenia Manríquez (FCJYS)
Presenta 5 asignaturas:
Taller de comportamiento ético
Derecho de los consumidores y
usuarios
Derechos Humanos
Derecho colectivo del trabajo
Taller de negociación y
resolución de conflictos
9.- TAREAS:
·
Leer los Programas,
que serán subidos al Blog.-
·
Definir
problema que vamos a abordar en este programa
·
Definir Objetivo
general --..--
PROX. REUNION Ma.24Junio 9am
Toesca - Piso6.-
--..--
No hay comentarios:
Publicar un comentario