GRUPO.3: RAndaur + CTinoco
V.- AUTOEMPLEO
- Generación de una empresa
- Sistema de compras y contrataciones públicas (taller FACIPOL)
- FACEA (Charlas de emprendimiento)
1.- EMPRESA EN UN DÍA
http://www.tuempresaenundia.cl
2.- MERCADO PUBLICO
www.mercadopublico.cl
3.- FACEA
Ciclo de charlas “Microempresas sustentables en el tiempo”
=======================================================
La Creación de una Empresa requiere de varios procesos, los que gracias a la
tecnología se realizan ahora en un menor tiempo, sin embargo, para las antiguas
Empresas, en procedimiento fue él que se detalla a continuación.
c.- CANVAS
Realización del Canvas para la Empresa
=============================================================================
Módulo 1
Módulo
2
Módulo
3
Módulo
4
=============================================================================
ESQUEMA
DE APUNTE DEL MÓDULO AUTOEMPLEO
INDICE
I. Introducción
II. Glosario
III. Contenidos y metodologías
IV. Páginas
recomendadas
I. Introducción
·
Importancia, sentidos y alcances del tema
propuesto
·
Generación de una empresa
·
Sistema de compras y contrataciones públicas
(taller FACIPOL)
·
FACEA (Charlas de emprendimiento)
·
Estructura del esquema
II. Glosario
Concepto
y definición
INAPI
NIC
CCS
etc...
III. Contenidos y metodologías
1.-
CREACION DE UNA EMPRESA (FI)
a.-
CREACION TRADICIONAL DE UNA EMPRESA
El alumno debiera analizar
la creación de una Empresa existente, para verificar cuales fueron los
procedimientos realizados.
FICHA EMPRESA
|
|||||
NOMBRE EMPRESA
|
|||||
Trámite
|
LINK
|
Fecha
|
Estado
|
Responsable
|
Obs
|
E / NE
(1)
|
|||||
Idea
|
|||||
Crear la Empresa
|
|||||
Tipo empresa
|
|||||
Datos, Socios
|
|||||
Objetivo
|
|||||
Abogado
|
|||||
Escritura, datos
|
|||||
Notaria
|
|||||
Notaria, Extracto
|
|||||
Diario oficial
|
|||||
CBR, Reg. De Comercio
|
|||||
INAPI - (Nombre)
|
http://www.inapi.cl/
|
||||
NIC - (Web)
|
https://www.nic.cl/
|
||||
SII, inicio de actividades
|
|||||
Alimentos, Seremi Salud
|
|||||
Municipalidad, Patente
|
|||||
Bancos
|
|||||
Arriendo
|
|||||
TESORERIA
|
|||||
Contratos de Trabajo
|
|||||
REGISTRO CIVIL
|
|||||
AFP
|
|||||
ISAPRE
|
|||||
FONASA
|
http://www.fonasa.cl/
|
||||
Caja de Compensación
|
|||||
Seguro de Accidente
|
|||||
Seguros Independientes
|
http://www.isl.gob.cl/
|
||||
Seguros de Cesantía
|
|||||
Otros seguros
|
|||||
SUELDO
|
|||||
Sueldo
Bruto
|
|||||
Bonos
|
|||||
AFP
|
|||||
FONASA
|
|||||
ISAPRE
|
http://www.fonasa.cl/
|
||||
AFC
|
|||||
Seguro
Accidente
|
http://www.isl.gob.cl/
|
||||
IMP.Unico
|
|||||
Anticipos
|
|||||
Seguro
Complementario de Salud
|
|||||
Otros
Dctos
|
|||||
SUELDO
LIQUIDO
|
|||||
MECADO
|
|||||
INVERSIONES
|
|||||
CCS
|
|||||
INDAP
|
|||||
CORFO
$$
|
|||||
ODEPA -
agro
|
|||||
INE
|
|||||
ECLAC
|
|||||
ONU
|
|||||
OTROS
|
|||||
ACREENCIAS
|
|||||
ABOGADOS
|
|||||
CLIENTES
|
|||||
CL.1
|
|||||
PRODUCTOS
|
|||||
Pd.1
|
|||||
PROVEEDORES
|
|||||
Pr.1
|
|||||
b.- EMPRESA
EN UN DÍA
Actualmente la creación de una Empresa, se realiza en “Un
Día”. Así como se indica en la web creada para tal efecto.
De todas maneras aun no todas las Empresas pueden optar a
este procedimiento por el tipo de empresa. Hoy pueden usar este sistema las
EIRL y las LTDA.
(Revisar los plazos)
Agregar ppt
c.- CANVAS
Realización del Canvas para la Empresa
=============================================================================
2.- MERCADO
PUBLICO (FACIPOL)
El Taller se inscribe en el marco de un convenio
firmado el año 2012 entre la Universidad
Central de Chile y la Dirección
de Compras y Contratación Pública, con la finalidad de capacitar a estudiantes en
práctica, en el conocimiento y manejo del sistema de compras públicas y las plataformas
relacionadas: i) www.chilecompra.cl, ii) www.mercadopublico.cl y iii)
www.chileproveedores.cl;
toda vez que estas plataformas son de uso cotidiano en el sistema público y
particularmente relacionadas con funciones y competencias de los
administradores públicos. Además, y desde la perspectiva del autoempleo, el
conocimiento del sistema de compras públicas se justifica plenamente debido a
la importancia que implica para el proveedor reconocer y distinguir los
diferentes procedimientos involucrados en el acto de la compra o contratación
pública.
El taller d se desarrolla en 2 sesiones, con un total de 4
horas, no tiene costo para los participantes y se entregará
un certificado de participación, emitido por la Facultad de Ciencias
Políticas y Administración Pública.
A
continuación se describen los módulos del taller:
Módulo 1
«
Qué es ChileCompra.
«
Bienvenido a plataforma www.chileproveedores.cl
«
Bienvenido a plataforma www.mercadopublico.cl
«
Marco Normativo.
«
Quiénes pueden y deben comprar a
través del sistema ChileCompra.
«
Procedimientos de Compras;
Convenio Marco, Licitación Pública, Licitación Privada y Trato Directo.
Módulo
2
«
Uso de Portal Comprador.
«
Visita a tienda ChileCompra
Express.
«
Cómo comprar por Convenio Marco.
«
Creación de Bases de Licitación.
Módulo
3
«
Creación de Órdenes de Compra.
«
Consultas al Mercado.
«
Visita a la plataforma http://formacion.chilecompra.cl
«
Qué es la prueba de Acreditación
ChileCompra.
Módulo
4
«
Uso de Portal Proveedor.
«
Cómo ofertar exitósamente.
«
Deberes y derechos del proveedor.
«
Plataformas de reclamos del
proveedor.
3.- MICROEMPRESAS
SUSTENTABLES EN EL TIEMPO (FACEA)
Atención
Manuel Rivera Mella
Del Ciclo de Charlas “Microempresas
sustentables en el tiempo”:
ORGANIZA FACEA E ILUSTRE
MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO:
CICLO DE CHARLAS “MICROEMPRESAS SUSTENTABLES
EN EL TIEMPO”
La
iniciativa, enmarcada en el proyecto “Uno más uno” de la escuela de Ingeniería
de Ejecución en Administración de Negocios, entregará útiles orientaciones y
conocimientos en gestión administrativa, comercial, financiera y legal a
microempresarios de Santiago.
Miércoles 7 de mayo de 2014
Con el fin de entregar de una manera práctica
y amigable, herramientas que permitan a alcanzar una mejora y sustentabilidad
en los negocios, la escuela de Ingeniería de Ejecución en Administración de
Negocios de la Facultad
de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) de la Universidad Central
en conjunto con la
Municipalidad de Santiago llevará a cabo el ciclo de
charlas “Microempresas sustentables en el tiempo”, orientada, precisamente a
microempresarios de la comuna.
La
iniciativa, enmarcada en el proyecto “Uno más uno” de la escuela, entregará
útiles orientaciones y conocimientos en gestión administrativa, comercial,
financiera y legal en la voz de destacados expertos y profesores de esta casa
de estudios, quienes se darán cita con los microempresarios un miércoles de
cada mes, a las 19:00 horas, comenzando a partir del 14 de mayo en la sala B
204, ubicada en la torre B, segundo piso, del edificio Gonzalo Hernández (Lord
Cochrane 417).
El siguiente
es el calendario de actividades:
Fecha
|
Charla
|
Relator
|
Miércoles 14 de mayo
19:00 horas
|
La importancia de crear
marca, registro de marca y propiedad intelectual.
|
Juan Pablo Würth
M.B.A.Universidad
Complutense de Madrid. Master Executive en Gestión Internacional de
|
Miércoles 4 de junio
19:00 horas
|
Formalización
microempresas: Personas naturales, jurídicas, microempresa familiar y
permisos municipales.
|
Jorge Torres
Abogado, Magíster en
Derecho Público con mención en Derecho Constitucional. Subdirector jurídico
del Servicio de Impuestos Internos.
|
Miércoles 2 de julio
19:00 horas
|
Instrumentos de Apoyo al
Fomento Productivo.
|
Hernán Pape
Candidato a Doctor en Ciencias Empresariales,
Universidad Autónoma de Madrid. MBA mención Finanzas, Universidad de Chile.
Diplomado en Gestión de Empresas, Universidad de Chile.
|
Miércoles 6 de agosto
19:00 horas
|
Emprendedores 2.0: Redes
sociales como herramientas de marketing y comercialización.
|
Sebastián Gutierrez
Doctor © en Ciencias de
|
Miércoles 3 de septiembre
19:00 horas
|
Importaciones y
Exportaciones. Prochile, aduana, cartas de crédito, y agentes de
aduana.
|
Germán Fielbaum
Magíster en Ciencia Política, Universidad Andrés
Bello. Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Postgrado en Evaluación de
Proyectos, Universidad de Chile.
|
Miércoles 01 de octubre
19:00 horas
|
Legislación laboral y
leyes sociales
|
Julio Contreras
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas
|
=============================================================================
4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
IV. Páginas
recomendadas
- http://www.tuempresaenundia.cl
- www.mercadopublico.cl
- http://ucentral.cl/ciclo-de-charlas-microempresas-sustentables-en-el-tiempo/prontus_ucentral2012/2014-05-07/170758.html
===============================================
No hay comentarios:
Publicar un comentario